¡Bienvenidx! Te agradezco que hayas llegado hasta aquí y espero que los contenidos de este espacio digital te resulten interesantes y útiles. Soy Félix Arnaldo, trabajador de prensa, docente y Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades. 

Aprendí el oficio de periodista en la redacción del Noticiero de Canal 7-ATC, hoy Televisión Pública Argentina. Desde mis comienzos hace 40 años, fui subiendo por concurso los peldaños de la profesión: desde cadete, pasando por productor, redactor, cronista y Jefe de Redacción hasta llegar a Gerente del Noticiero entre los años 2003/07. 

Hoy sigo trabajando en el canal estatal en el Área de Noticias donde realizo entrevistas y reportajes en el país y en el exterior. También formo parte de la Cooperativa Agenda Sur y de su portal de Noticias. 

Produje y realicé programas y noticieros que merecieron importantes premios y distinciones (Martín Fierro, Fund TV, Poder Ciudadano). Fui responsable de transmisiones internaciones de Cumbres presidenciales y de la televisación de grandes eventos en el país y en otros lugares del mundo. 

A lo largo de mi carrera hice notas y reportajes a presidentes, personalidades de la ciencia, el arte, la cultura y el deporte. 

Colaboré en el desarrollo de proyectos y de políticas comunicacionales entre Telesur y la TV Pública en el año 2004. También participe en Brasil en el Primer Foro de Televisiones Públicas en el 2007. Además fui invitado a dar dos conferencias en Alemania por el Centro Cultural Alturas e.V. Lateinamerika – Initiative. En el 2002 el tema fue “Neoliberalismo y Globalización ”, y en el 2003, “El poder de la imagen en la cultura audiovisual”. 

Trabajé en la radio, un programa en Radio Belgrano y Jefe de noticieros de los fines de semana en FM News, hoy Mega 98.3. También trabajé como cronista de exteriores en el primer canal de cable dedicado exclusivamente a la información, VCC Noticias. 

Comparto mi experiencia e intercambio saberes con mis alumnos en las dos materias de las que soy docente: Periodismo Audiovisual y Producción integral Audiovisual. 

Creo en un periodismo que se sostiene en historias bien contadas, con rigurosidad, precisión y datos. Sé que no hay objetividad posible en nuestro trabajo, ya que somos subjetivos, desde el momento en que elegimos el recorte de la realidad, que transformaremos en noticia.

Intento, dentro de mis posibilidades, y desde mi perspectiva, reflejar la realidad y la pluralidad de voces que constituyen nuestro conflictivo entramado social. Fundamentalmente las voces de aquellxs, que muchas veces no tienen espacio en las grandes corporaciones mediáticas. 

Espero que la comunicación que podamos entablar nos haga mejores a todxs. Gracias de nuevo por haber venido hasta aquí y espero que vuelvas.