Producción y Realización Integral de Audiovisuales

 

1. Caracterización general de la instancia curricular

La producción y realización de trabajos audiovisuales para diferentes plataformas (Televisión, Internet y redes sociales, Salas de conferencia y Teatros, Espacios al aire libre, etc.) implica un trabajo colaborativo y de distintos grupos. Tanto la capacidad como la experiencia del equipo operativo determinan el nivel artístico, la calidad técnica alcanzada, el valor y alcance de sus contenidos y la repercusión del producto realizado. 

Quien trabaje de manera profesional en la producción y realización debe invariablemente tener los conocimientos básicos de la elaboración de un Presupuesto y un Plan de trabajo que organice y coordine los conceptos y las ideas que definirán las características del producto. 

Brindar conocimientos sobre todas las áreas que participan del proyecto de tal forma de poder proponer correcciones o modificaciones si fuera necesario, administrar los tiempos de jornada, seleccionar los lenguajes artístico-comunicacionales y los recursos tecnológicos involucrados.

 Es necesario proveer conocimientos de todas las instancias, saberes y prácticas habituales para facilitar la coordinación con los distintos especialistas y profesionales que participan de los proyectos. Facilitar conocimientos básicos que permitan resolver entre las distintas posibilidades de realización del producto audiovisual.

En esta instancia los estudiantes abordarán los conceptos teóricos requeridos para estas tareas y los pondrán en juego en el desarrollo de diferentes propuestas y trabajos prácticos grupales que tomaran en cuenta las distintas formas de abordar la producción y realización audiovisual según las diferentes plataformas de emisión de contenidos. 

2. Objetivos

 Que los estudiantes:

  • Accedan al conocimiento de las distintas fases del proceso de producción y realización y su vocabulario y conceptos específicos.
  • Identifiquen las acciones a realizar en la producción y realización de diferentes géneros audiovisuales en todas las plataformas (Televisión, Internet, Salas, etc.)
  • Conozcan, gestionen y administren los recursos humanos y materiales involucrados en cada una de las fases de Preproducción, Producción y Postproducción.
  • Crear un espacio de saberes prácticos compartidos que permita una formación con un nivel de profesionalismo que les facilite encarar con éxito los desafíos que los constantes cambios en el mundo laboral audiovisual hoy nos plantean

3. Contenidos mínimos

 El productor-realizador de audiovisuales: El equipo de producción y realización. Cadena de roles de producción y realización en programas para Televisión de Aire, Televisión por cable, diferentes plataformas de Internet y otras producciones. Productor general/productor ejecutivo. El productor y los ayudantes de producción. Modos de producción en la argentina. Roles y actividades de la producción y realización: organización de tareas y adecuación al rol asignado.

La programación. Estrategias de programación. Rating share. La comercialización de los programas de TV. Productos audiovisuales y puesta al aire. La producción y realización de productos en vivo, grabados y en directo. La producción de ficción: la realización en estudio y en locaciones. La producción de entrevistas, documentales o programas periodísticos para distintos públicos y plataformas.

El personal técnico. Relación entre las diferentes áreas técnicas.

El plan de producción y su organización. La problemática de la grabación y la conducción de grupos. La resolución de conflictos. La post-producción y el papel del productor.

Características de los diseños de producción según los géneros audiovisuales. Etapas de Preproducción, Producción y Postproducción en distintos tipos de programas de ficción y documentales, periodísticos o “no ficción”.

Producción de programas informativos, documentales y de difusión periodística: Programas informativos, periodísticos de elaboración diarios. Proceso de trabajo de los equipos. Investigación.

Producción de programas de variedades y entretenimiento: Estructura formal. Variedades. Concursos y juegos. Magazines. Talk showsReality show. Infotaiment.

Producción de programas deportivos: Retransmisiones en directo. Magazines. Resúmenes deportivos.

Producción de programas musicales: Preparación. Planta y disposición de los intérpretes y las cámaras. Presentador y comentarista. Grabación. Títulos y subtítulos. Vestuario y maquillaje. Retransmisión y grabación de actuaciones musicales. Magazines musicales.

Marketing, promoción y comercialización de programas. Marketing audiovisual. El plan de marketing. Comercialización y explotación del producto audiovisual.

Canales y productoras. Canales de aire, canales de cable y canales y plataformas digitales, redes. Televisión pública y televisión privada. Diferentes tipos de productoras. La co-producción.

Funcionamiento de las diferentes áreas de un canal o una productora.