Jorge Alemán: Subjetividad y ultraderecha. Alberto, Cristina y Bulrich.

Jorge Alemán. Subjetividad y Neoliberalismo. Nestor, Cristina y Patricia Bullrich

El Psicoanalista y escritor Jorge Alemán, analiza la producción de subjetividad del neoliberalismo, las tensiones internas del Frente de Todos y la falsa antinomia entre Alberto y Cristina. Asegura que Patricia Bullrich es la ultraderecha y que si gana esa ultraderecha habrá una vida caótica. Acentúa que en en el Gobierno de Alberto es dónde están apareciendo los antagonismos inevitables. El espionaje ilegal, la justicia corrupta, la vocación de poder de las grandes corporaciones y empresas mediáticas.

 

Además alerta sobre el peligro de no recordar lo que significó el gobierno de Cambiemos. Concluye que «el verdadero principio de ordenamiento de la sociedad está en el Frente de Todos» «La producción de la subjetividad en la Pandemia: todas las exigencias de rendimiento, de felicidad de endeudamiento y meritocracia del dispositivo neoliberal empiezan a quedar severamente golpeadas, por que quienes habitan esta crisis cada vez tienen menos recursos para responder a las mismas».

«El desplazamiento de algunas fuerzas políticas a la ultraderecha es un síntoma de eso». «Hay mucha gente que a perdido la brújula que no encuentra una orientación, porque no puede compatibilizar las exigencias del mundo con su propio lugar en este mundo. Por lo tanto hay que echarle la culpa a alguien y hay que encubrir el verdadero sistema que produce este desastre». «Entonces les echan la culpa a los extranjeros, a los gobiernos comunistas o a «ella» (Cristina Kirchner), en el caso de argentina».

«Hay una nueva realidad de ultraderecha que ya no es la ultraderecha histórica de la Segunda Guerra Mundial, que tiene muchísimo que ver con lo que le está sucediendo a la subjetividad en esta época en donde se padecen todo el tiempo efectos que no se sabe de donde vienen y que la Pandemia además a radicalizado». «Mientras los gobiernos progresistas o nacionales y populares siempre se tienen que hacer cargo de sus posibles errores. La derecha se desentiende con suma facilidad de sus errores. No pagan nunca el desastre que han generado. Es mucho mas fácil para la derecha que ya ha perdido toda inhibición, que ya no tiene ninguna relación con la ética y la verdad imputarle al gobierno cualquier cosa, por ejemplo la Pandemia, y no hacerse cargo de los estragos anteriores que ellos mismos han producido.

Aquí hay una desventaja para los gobiernos nacionales y populares y progresistas, hay que tener una militancia muy solida y una confianza de la población en la palabra pública y en la palabra política que se sostenga. Por qué mucho del juego de la derecha es generar una increencia en la palabra pública una desconfianza en la palabra política. Es el terreno que universalmente se está abonando en todas partes y del cual ya hemos conocido recientemente fenómenos como el de Trump, Bolsonaro y las ultraderechas europeas.

Es como el deslizamiento de Juntos por el Cambio a la ultraderecha, por qué finalmente poner bolsas mortuorias y no repudiar eso, o el fenómeno Bullrich, me parece que pueden perfectamente asimilarse o aproximarse al fenómeno de la ultraderecha mundial». «Se suele hablar de la batalla por el sentido común, pero el problema es que la derecha ultraderechizada no trabaja ni opera en el campo del sentido, juega en una guerra de posiciones, en donde se trata de socavar toda la vida democrática. Es decir ya no es que están en contra de un proyecto político determinado, es la democracia misma la que tratan de ir erosionando.

Siempre el interrogante que hay que organizar, por que no vale sólo denunciar esto es: ¿Por qué es tan eficaz, que tecla de la subjetividad tocan, que rasgos de como está hecha y constituida la subjetividad tocan para que haya tanta gente de diversos sectores, de segmentos sociales muy distintos , que apoyen estas cuestiones». «Hay un triunfo cultural de la derecha, en donde se puede analizar toda una secuencia histórica, que tiene que ver con: el fracaso de los socialismos y la caída del Muro de Berlín, con el triunfo de Reagan y Margaret Tatcher, con el llamado efecto de la globalización; con la financialización de la economía, y con la pérdida de referencias culturales, con el desarraigo de enormes sectores de la población de sus propias historias.

También con la separación de los legados históricos, con la imposibilidad de muchísima gente, de poder traducir cuales eran su verdaderas herencias políticas; y de sentirse sobre todo manejados, en muchos sectores de la población eso se siente, manejados por políticos y estructuras que ellos desconocen y a las que es muy fácil, arrojarles todo tipo de imputaciones».

Por ejemplo en los años setenta para decir que alguien era de izquierda, había que reconocer en ese discurso de la izquierda, que querían nacionalizar la banca, hacer una reforma agraria, etc. Hoy en día ,defender a los jubilados o defender la sanidad pública ya parece comunismo. De hecho la Alcaldesa de Madrid, a la que se le ha presentado una moción de censura dijo: «O socialismo o libertad». Por supuesto el socialismo es el enemigo, la libertad es ella. ¿Cómo es que ha pasado la palabra libertad al campo del Neoliberalismo? Ahí está el tema, es decir, uno de los grandes triunfos del neoliberalismo es ese culto a la competencia, a la libre iniciativa, a la idea de que si al sujeto le permitieran realizar sus proyectos, él llegaría muy lejos. Bueno toda una cultura que se fue preparando desde distintos lugares, en lo que colaboró desde la autoayuda, los discursos políticos de los gobiernos neoliberales, hasta las orquestaciones mediáticas que lo acompañaron».

Estela de Carlotto y el Feriado del 24 de Marzo. Las escuchas a Cristina Kirchner y la detención de Milagro Sala

Entrevista completa realizada por el Periodista de la Televisión Pública Argentina, Félix Arnaldo Marron, el 24 de Enero de 2017; un día después de que el Presidente Mauricio Macri firmara un decreto en que hacía movible el Feriado del 24 de Marzo.

Leer más

Slavoj Zizek: El Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill Bill’ y podría conducir a la reinvención del comunismo

En una editorial qué escribió para Russia Today, Slavoj Zizek asegura que la pandemia de Coronavirus es un disparador de otros “virus ideológicos” de nuestra época como las noticas falsas, las teorías de conspiración paranoicas y el racismo. Analiza el aspecto político que desencadenó el Covid-19 a partir de la película Kill Bill de Quentin … Leer más

“La desigualdad económica está fuera de control y alcanza un nivel escandaloso” (Primera entrega)

El 1% más rico de la población posee más del doble de riqueza que 6900 millones de personas. Los 2.153 milmillonarios más ricos del mundo poseen una riqueza equivalente a la de 4.600 millones de personas, es decir, el 60 por ciento de la población mundial. Los 22 hombres más ricos del mundo poseen más … Leer más